Extraer minerales valiosos de la mena es complicado. Muchos minerales no se separan fácilmente. Sin embargo, la flotación nos permite recuperar incluso los minerales más difíciles. Esta es la lista completa de minerales que responden bien a la flotación.
La flotación funciona en muchos tipos de minerales. Los principales grupos son: minerales de sulfuros de metales no ferrosos, minerales de óxidos de metales no ferrosos, minerales de óxido/silicato/aluminosilicato, minerales polares, minerales de metales alcalinos y sus sales solubles, y minerales no polares. Cada grupo requiere métodos de flotación y reactivos diferentes. Una separación adecuada depende de la comprensión de la química de superficie de cada mineral.
Las propiedades físicas y químicas superficiales de los distintos minerales afectan directamente a su flotabilidad, por lo que es muy importante dominar los tipos y características de los minerales flotables. Examinemos ahora en detalle cada categoría de mineral. Conocerlas le ayudará a elegir el método de flotación adecuado.
1. Minerales sulfurados de metales no férreos
Minerales sulfurosos son los minerales más fáciles de hacer flotar. Pero no todos responden igual. Algunos necesitan un tratamiento especial para una buena recuperación.
La mayoría de los minerales sulfurados de metales no ferrosos flotan bien con los colectores de xantato. Esto incluye sulfuros de cobre (calcopirita, bornita), sulfuros de plomo (galena), sulfuros de zinc (esfalerita), sulfuros de níquel (pentlandita) y sulfuros de hierro (pirita). Su hidrofobicidad natural los hace ideales para la separación por flotación de los minerales de ganga.
Comprender el comportamiento de la flotación de minerales sulfurosos
Los minerales sulfurosos comparten características clave que afectan a su flotabilidad
Mineral | Fórmula | Flotabilidad natural | Colector común |
Calcopirita | CuFeS₂ | Moderado | Xantatos |
Galena | PBS | Alto | Xantatos |
Esfalerita | ZnS | Bajo (necesita activación) | Xantatos tras la activación de CuSO₄. |
Pirita | FeS₂ | Variable | Típicamente deprimido |
Factores clave que afectan a la flotación de minerales sulfurosos
- Oxidación superficial - Las superficies frescas flotan mejor
- Potencial de la pulpa - Afecta a la adsorción del colector
- Activadores/depresores - Modificar las superficies minerales Por ejemplo, la esfalerita no flotará sin la activación del sulfato de cobre. La pirita a menudo requiere depresores para evitar una flotación no deseada. El control correcto del pH es crítico - típicamente alcalino (pH 8-11) para la flotación de sulfuros.
2. Minerales de óxidos metálicos no férreos
Los minerales de óxido son más difíciles que los sulfuros. Muchos no responden a los métodos estándar de flotación. Pero el método adecuado puede recuperarlos.
Los principales minerales de óxido que pueden flotar son la malaquita (cobre), la cerusita (plomo), la smithsonita (zinc) y la hematites (hierro). Éstos suelen necesitar colectores especiales, como ácidos grasos o hidroxamatos, en lugar de xantatos. Algunos requieren una sulfuración previa para que la superficie se comporte como sulfuros.
Técnicas de flotación de minerales oxidados
Los minerales de óxido presentan retos únicos
Flotación directa
Flotación de sulfuración
Métodos de activación
|
Flujos comunes de tratamiento de minerales oxidados:
Mineral | El mejor método | Colector | Requisitos especiales |
Malaquita | Sulfidización | Xantato después de Na₂S | Control crítico del pH |
Hematites | Direct | Ácidos grasos | El almidón como depresor |
Casiterita | Direct | Ácido arsénico | Necesita una molienda fina |
3. Minerales de óxido, silicato y aluminosilicato
Cuarzo, feldespatoy mica - estos minerales de ganga comunes pueden convertirse a veces en objetivos valiosos. La flotación selectiva hace posible la separación.
Muchos minerales de óxido/silicato se pueden hacer flotar utilizando colectores iónicos. Algunos ejemplos son el cuarzo (flota con aminas), el feldespato (aminas con activación de HF) y el caolinita (ácidos grasos). Estos minerales suelen requerir un cuidadoso control del pH y depresores específicos para lograr la separación de los minerales valiosos.
Estrategias de procesamiento de minerales de silicato
La flotación de los silicatos depende en gran medida de la carga superficial:
- Flotación catiónica(colectores de aminas)
- Funciona para SiO₂ (cuarzo) a pH 2-4
- Los minerales tienen carga negativa
- Colector: Aminas primarias
- Flotación aniónica(ácidos grasos)
Para los minerales con carga positiva
Ejemplo: Feldespato con tratamiento HF Factores importantes:
- Tamaño de las partículas: Los silicatos suelen necesitar una molienda ultrafina
- Slimes: Puede recubrir las superficies y evitar la flotación
- Calidad del agua: Los iones disueltos afectan al rendimiento
Separaciones comunes de aluminosilicato:
Separación | Método | Condiciones |
Cuarzo/feldespato | Catiónico a pH 2 | HF como activador |
Mica/cuarzo | Aniónico a pH 8 | Colector de ácidos grasos |
Refinado de caolín | Floculación selectiva | Proceso complejo |
4. Minerales polares
Algunos minerales tienen una fuerte separación de cargas en su superficie. Estos minerales polares necesitan una manipulación especial para flotar correctamente.
Minerales polares como la calcita, fluoritay la apatita requieren colectores de ácidos grasos o hidroxamatos para su flotación. Su flotabilidad depende en gran medida del control del pH y del uso de depresores específicos. Por ejemplo, la calcita flota mejor a pH 8-10 con oleato, mientras que la sílice se deprime con silicato sódico.
Factores clave para la flotación de minerales polares
Características de la carga superficial:
- Los puntos de recarga cero varían según el mineral
- Ejemplo: Calcita pHpzc ~9.5
- Afecta a la eficacia de adsorción del colector
Colectores típicos utilizados:
Mineral | Tipo de colector | Rango de pH |
Fluorita (CaF₂) | Ácido oleico | 8-10 |
Apatita | Ácidos grasos | 9-11 |
Barita | Alquil sulfatos | 6-8 |
Retos comunes:
- Las propiedades superficiales similares dificultan la separación
- Ejemplo: Separar la calcita de la apatita
- Requiere depresores selectivos como fosfatos/almidón
Variaciones del proceso:
- La flotación inversa se utiliza a menudo
- A veces necesita calentarse (30-60°C)
- La composición iónica del agua influye en los resultados
5. Sales de metales alcalinos
Puede que no se lo espere, pero incluso las sales solubles pueden separarse por flotación en las condiciones adecuadas.
Entre los minerales salinos solubles importantes se encuentran la silvita (KCl), la halita (NaCl) y la carnallita (KMgCl₃-6H₂O). Para su flotación se utilizan colectores de aminas en soluciones de salmuera saturadas. La clave es mantener la saturación para evitar la disolución mineral, con depresores específicos que separan el NaCl del KCl.
Tecnología de flotación de minerales salinos
Requisitos especiales del proceso:
- Debe mantener la solución de salmuera saturada (~315g/L)
- A menudo es necesario controlar la temperatura
- El contenido de arcilla afecta significativamente a los resultados
Régimen químico:
Componente | Función | Uso típico |
Colector de aminas | Hace que el KCl sea hidrófobo | 100-300g/tonelada |
Depresores (por ejemplo, goma guar) | Evita la flotación por NaCl | 50-200g/tonelada |
Espumador (MIBC) | Estabiliza las burbujas | 20-50g/tonelada |
Variaciones de procesamiento:
- Dos enfoques principales: Flotación directa de KCl y flotación inversa de NaCl
- Tamaño de partículas crítico (0,1-2 mm ideal)
- A menudo es necesario adelgazar primero
Aplicaciones industriales:
- Tratamiento de la potasa (~90% KCl)
- Tratamiento de la salmuera de litio
- Depuración de sal
6. Minerales no polares
Algunos minerales valiosos son hidrófobos por naturaleza: repelen el agua y flotan con facilidad. Pero conseguir una buena separación sigue requiriendo una técnica adecuada.
Los principales minerales no polares son grafitoazufre, talcomolibdenita y carbón. Éstos suelen flotar sin colectores, utilizando únicamente espumógenos. Sin embargo, depresores específicos ayudan a separarlos de minerales similares. Por ejemplo, la dextrina se utiliza para deprimir el material carbonoso cuando flotan minerales de sulfuro.
Procesado de minerales no polares
Explicación de la capacidad natural de flotación
1. La estructura cristalina determina la hidrofobicidad
2. Ejemplo: La estructura en capas del grafito atrapa el aire
3.Los ángulos de contacto >90° indican una buena flotabilidad
Métodos habituales de tratamiento
Mineral | Proceso típico | Reactivos especiales |
Grafito | Múltiples etapas de limpieza | A veces se añade queroseno |
Molibdenita | Separación Cu-Mo | Reactivo de Nokes para deprimir |
Carbón | Sólo espumador (MIBC) | Diesel para carbón de mala calidad |
Principales retos
1. Recuperación de partículas finas difícil
2. Problemas comunes de revestimiento de limo
3. Las superficies oxidadas reducen la capacidad de flotación
Casos especiales
1. Flotación del azufre a 65-75°C
2. Depresión del talco en la flotación de metales comunes
3. Recuperación del betún de las arenas bituminosas
Conclusión
La flotación funciona para muchos tipos de minerales además de los sulfuros. Las categorías clave incluyen minerales de sulfuro (los más fáciles), minerales de óxido (que necesitan colectores especiales), silicatos (separación dependiente de la carga), minerales polares como las sales, e incluso minerales no polares como el grafito. Cada grupo de minerales requiere colectores específicos, condiciones de pH y, a menudo, activadores o depresores. Comprender estas diferencias es crucial para diseñar diagramas de flujo eficaces para el tratamiento de minerales.
ÚLTIMOS PRODUCTOS
-
YZ Series Cycloid Reducer
【Power】0.03-7.5 kw 【Belt speed】0.01-4.0&…
-
ZD(ZDH) Series Cylindrical Gear Reducer
【High-speed Shaft Speed】<1500 rpm 【Gear Dri…
-
JZQ/ZQ/ZQA/ZQH Series Cylindrical Gear Reducer
【Temperature Range】 -40℃ to +40℃ operation …